Homenaje a la Amistad, continuación...
Recuerdo que las camisetas de mi equipo eran estilo Melgar, y aún cuando no integraba el equipo A , recuerdo claramente a varios jugadores que ya se perfilaban como cracks, entre ellos, a Gosicha y Reyna en el arco, y a Tito Fassioli en la delantera, al igual que Enrique Franco, Victor Fajardo, Boquita , entre muchos otros que ya brillaban por su habilidad con la redonda.
Ya desde los primeros años, era tradicional escuchar los buenos días y las buenas tardes, para lo cual en una tarima de madera sólida y un micrófono de pie, algún profesor nos daba mensajes alusivos a la vida . Ya retornando a clase, era infaltable la tarea para la casa. Y sea de cualquier materia, habia que acudir a buscar adecuada presentación para la siguiente clase. Habían tareas que -para algunos era fácil dibujar-, mientras que otros preferíamos optar por las figuritas colección Huascarán, sea para el curso de Historia, Geografía, Niño y la Salud, ente otros. Viene a mi mente una tarea especial de Geografía en la cual había que representar la Cordillera de los Andes. Las instrucciones de la llamada asignación eran: dibujar el mapa del Perú en una base de madera lo suficientemente grande y luego graficar las montañas en alto relieve. Tuvimos que remojar en agua bastante papel periódico picado y luego plasmarlo a lo largo del mapa dándole la forma de cordillera, y para que quede pegada a la madera usamos engrudo que era una sustancia pegajosa y casera de la época. Luego procedimos al pintado con finos pinceles y quizás témpera -comprada seguramente en la librería Salesiana.
Ya en la fecha asignada cada alumno ingresaba en más de un caso ayudado por alguien portando su grafico de la cordillera. En esa sencillez de estilo de vida sin cultivar vanidad, egoismo, soberbia ni nada parecido fuimos creciendo y la amistad acorde a las preferencias de cada uno, como es normal. Sencillez palabra mágica que denota el sentir de cada integrante de este maravilloso grupo que sembrado en la niñez hoy se refleja en los pensamientos, en los actos de la vida, y en la personalidad en la cual convivimos; y como tal nos mostramos hoy en este importante aniversario número 50. Y sin darnos cuenta fuimos creciendo y dejando en el pasado vivencias de la época; en otras palabras dejamos de ser niños y el tiempo fue sumando conocimientos y experiencias en nuestras vidas y con ello fortaleciendo e incrementando la amistad, entrando así en la juventud, la cual no es sólo mejillas sonrosadas, cutis terso, cuerpo esbelto y cara bonita. La juventud es lo que hoy estamos viviendo entre verdaderos amigos, la juventud pese a que hemos crecido es entusiasmo, alegría, lucha, laboriosidad y hasta sacrificio por un ideal. Sin duda ésto y mucho más es amistad. Ya hablar de la secundaria es otro tema mayúsculo, ya por la coyuntura de la época, edad, experiencias, sueños etc. Las vivencias tienen otra connotación pues, pero me atrevo a pensar que estas vivencias juveniles tuvieron el mismo sentimiento de nuestros primeros años de amistad. Y asi fue la semilla de esta amistad, y que hasta hoy vive con esa fuerza con que fue sembrada; en muchos casos sin darnos cuenta, sin planes previos, sin pensar que hoy como ayer nos damos un abrazo y nos decimos amigos por siempre, pues ese sentimiento amical forma parte de nosotros como un sello especial que festeja este 50 aniversario, pues es nuestro ideal y esta en nuestras manos continuarlo, tal como lo indica parte de nuestro glorioso himno salesiano: ”En la frente las ideas, en las manos el timón”. Gracias por su valiosa amistad👍🏻👍🏻👍🏻 Ahú un recuerdo cerrando el mes de la amistad. Vino a mi mente estas remembranzas.